Reuters - miércoles, 27 de febrero de 2008
NACIONES UNIDAS
La mitad del mundo vivirá en ciudades a finales de 2008
La Metropólis de Buenos Aires ya tiene 14.000.000
Para fin del 2008, la mitad de la población mundial residirá en ciudades por primera vez en la historia, según un informe de las Naciones Unidas.
Según el informe, para el 2050 habrá 6.400 millones de personas viviendo en ciudades, desde los 3.300 millones actuales.
Se espera que la población mundial aumente a 9.200 millones para ese año, desde los actuales 6.700 millones.
Las regiones más desarrolladas -Europa, América del Norte y Oceanía- tienen más habitantes en las ciudades que en el campo, al igual que América Latina y el Caribe. África y Asia son la excepción, pero en esos continentes reside la mayoría de la población mundial, según el informe divulgado el martes.
A medida que crece la urbanización, se espera que la población rural mundial comience a declinar en aproximadamente una década y caerá a 2.800 millones de personas para el 2050, desde los 3.400 millones actuales.
Algunos países, como India, hogar de dos de las ciudades más grandes del mundo -Mumbai y Nueva Delhi- con casi 20 millones de personas cada una, aspiran a ralentizar la urbanización alentando el desarrollo de áreas rurales.
La intensa urbanización y la esperada adición de ocho nuevas "megaciudades", ciudades con 10 millones o más de habitantes, para el 2025 crearán nuevos retos.
Asia y África son en gran parte rurales pero verán un aumento en sus poblaciones urbanas en las próximas décadas. Ambos continentes tienen aproximadamente un 40 por ciento de residentes en ciudades y un 60 por ciento en el campo.
Pero esa tendencia está cambiando. La mitad de la población africana residirá en ciudades entre el 2045 y el 2050, mientras Asia alcanzará ese punto entre el 2020 y el 2025.
MEGACIUDADES
Alrededor del 40 por ciento de la población china vive actualmente en ciudades, una cifra que se espera exceda el 70 por ciento para el 2050, cuando 1.000 millones de personas residan en urbes del país, comentó Hania Zlotnik, directora del Departamento de Población de las Naciones Unidas.
Para el 2025, Shenzen, un centro de crecientes inversiones extranjeras, fronterizo con Hong Kong, se unirá a Pekín y Shangái como la tercera megaciudad con 10,2 millones de habitantes, según los pronósticos de la ONU.
En el segundo país con mayor población, India, sólo el 29 por ciento de sus habitantes reside en ciudades actualmente. Para el 2050, el país tendrá al 55 por ciento de su gente en centros urbanos.
Pero si bien es un porcentaje bajo comparado con China, India sumará dos nuevas megaciudades a Mumbai y Nueva Delhi para el 2025: Calcuta, que tendrá una población estimada de 20,6 millones de personas, y Madras, con 10,1 millones.
Para el 2025 existirán 27 megaciudades y Europa aportará sólo una a la lista: París.
La capital francesa, con 10 millones de personas, que será la última ciudad de la lista.
De las 19 megaciudades actuales, las únicas metrópolis europeas son Moscú y Estambul. *.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario